¿Quiénes somos? - Nuestra Entidad
Ruta de navegación
Menú de navegación
Menú auxiliar lateral izquierdo
CW_Quienes Somos
Quiénes somos
Naturaleza, adscripción y objetivo
La Superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonio propio, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la ley en relación con otros entes, personas jurídicas y personas naturales.
Propósito Superior
Promover empresas innovadoras, productivas y sostenibles.
Misión
Contribuir al crecimiento y preservación de las empresas del país mediante políticas de prevención, acompañamiento y supervisión de las sociedades y cámaras de comercio, para promover buenas prácticas empresariales con impacto social, ambiental y de gobierno corporativo.
Visión
Ser reconocida como la entidad que acompaña a las sociedades y cámaras de comercio del país, fortaleciendo el tejido empresarial y social, mediante su recuperación, conservación y formalización.
Nuestros Valores
Los principales valores que orientan y guían la conducta de los servidores públicos y terceros que cumplen funciones públicas en la Entidad son:
Principios Éticos
Los principios éticos son las creencias básicas desde las cuales se erige el sistema de valores al que la persona o grupo se adscriben. Dichas creencias se presentan como postulados que el funcionario y el colectivo asumen como normas rectoras que orientan sus actuaciones y que no son susceptibles de trasgresión o negociación.
En la Superintendencia de Sociedades reconocemos y actuamos bajo los siguientes principios éticos:
1. El principal capital de la Superintendencia de Sociedades es su talento humano.
2. Todos los ciudadanos y los sujetos de supervisión son iguales frente al ejercicio de las funciones que cumple la Entidad.
3. La labor que se desempeña en la Entidad se realiza siempre en procura del beneficio del país y el interés general.
4. Los bienes públicos son sagrados e inviolables y por tal razón, debemos asegurar su conservación y uso mesurado.
5. El desempeño de las funciones en la Entidad debe cumplirse con rectitud y dignidad.