CW_Carrusel-desde-09-julio-2025

CW_Tarjetas_Destacados

Publicador de contenidos

Noticias

BANNER-COMUNICADO-CLUB-EL-RODEO.jpg
ago. 28, 2025
La Superintendencia de Sociedades informa que, mediante decisión judicial, la...
COMUNICADO DE PRENSA PROCESO DE LIQUIDACIÓN DON JEDIONDO
ago. 26, 2025
La Superintendencia de Sociedades informa que, en audiencia celebrada el día 25...
BANNER-COMUNICADO-AKMIOS.jpg
ago. 25, 2025
La Superintendencia de Sociedades informa que, mediante auto de 2025-01-597129,...

CW_Eventos

Eventos y audiencias

Conozca los eventos y audiencias programados por la Entidad.

CW_Registro_Home

Registro

Registro

Regístrese para acceder a nuestros servicios

CW_Consulta_Sociedades_Requeridas

Entidades Empresariales Requeridas - Corte 2024

Imagen decorativa Edificios

Publicador de contenidos

Videos y streaming

Innovación y Economía Popular Retos Institucionales para...
En este video, hablamos de retos, oportunidades y acciones concretas para ...
Conferencia: Salvamento de empresas en liquidación
Descubre estrategias legales y financieras para rescatar empresas en ...
Capacitación: Reporte de Sostenibilidad 2025
Conoce el paso a paso para recopilar, analizar y presentar información ...
Conferencia: "Funciones de Intervención por Captación de...
En este video conocerás acerca de las Funciones de Intervención por ...

CW_Tarjetas_Herramientas_Digitales

Herramientas digitales


Galería

Publicador de contenidos

Atrás Las 1000 empresas más grandes

Las 1000 empresas más grandes

La Superintendencia de Sociedades presenta al país el informe anual sobre las 1.000 empresas más grandes de Colombia, elaborado a partir de la información financiera reportada con corte al 31 de diciembre de 2024 por las compañías vigiladas por esta entidad y otras superintendencias sectoriales, como la Financiera, de Salud, de Transporte, y de Vigilancia y Seguridad Privada. Este informe consolida variables clave como ingresos, ganancias, activos, pasivos y patrimonio, y permite caracterizar el desempeño del sector empresarial en distintos sectores y regiones del país.
El total de ingresos consolidados de las 1.000 empresas ascendió a $1.183 billones de pesos, mientras que las ganancias netas alcanzaron los $90 billones. Las 50 empresas más grandes concentraron el 42 % del total de ingresos y el 53 % de las utilidades, lo que evidencia su peso estructural en la economía nacional.
Por sectores económicos, el comercio lidera con $365,9 billones en ingresos y utilidades por $6,7 billones. Le sigue el sector de servicios con ingresos por $306,6 billones y utilidades de $50,7 billones, consolidándose como el de mayor rentabilidad. El sector manufacturero reportó ingresos por $273,8 billones y ganancias por $10,7 billones; hidrocarburos, $183,7 billones en ingresos y $18,3 billones en utilidades; construcción, $36,4 billones en ingresos y $3,0 billones en utilidades; y el agropecuario, $17,2 billones en ingresos y $0,7 billones en ganancias.
En términos territoriales, Bogotá encabeza el ranking con $733,8 billones en ingresos, seguida por Antioquia y la región Caribe. Estos resultados ratifican el protagonismo económico de los grandes centros urbanos e invitan a continuar profundizando estrategias de desarrollo regional y fortalecimiento del tejido empresarial local.
El informe también evidencia avances en materia de sostenibilidad. El 78 % de las 50 empresas más grandes del país reportan actualmente información sobre sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), lo que refleja una evolución positiva hacia modelos empresariales más responsables y transparentes.


 


 

GovCoSupersociedadesIframe

Redes sociales

No hay contenido configurado para esta pestaña.

No hay contenido configurado para esta pestaña.

No hay contenido configurado para esta pestaña.

No hay contenido configurado para esta pestaña.


Temas de interés

Ministerio de comercio, industria y turismo
Registro Único Empresarial y Social
Superintendencia de Industria y Comercio


CW_Enlaces_de_Interés

Logotipo SuperSociedades