Ruta de navegación

Menú de navegación

Menú auxiliar lateral izquierdo

Noticias

Publicador de contenidos

GRAN MUESTRA EMPRESARIAL EN INÍRIDA, GUAINÍA, PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS

GRAN MUESTRA EMPRESARIAL EN INÍRIDA, GUAINÍA, PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS

Fotografía por: Supersociedades



Bogotá D.C., 04 de abril de 2025. La Superintendencia de Sociedades, la Cámara de Comercio de Villavicencio, en colaboración con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, realizaron la Muestra Empresarial para la Promoción de Empresas en reactivación económica en el municipio de Inírida, Guainía.

La Feria Empresarial tuvo como fin fundamental fomentar y fortalecer el tejido empresarial de la región, promoviendo el impulso de las empresas, para garantizar su permanencia en el mercado.

Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló, “Inírida es una muestra viva de lo que representa Colombia en su esencia productiva, un tejido empresarial profundamente arraigado en la micro y pequeña empresa, que son para nosotros el corazón económico del país.

Son estas empresas las que, con su trabajo silencioso y constante, generan empleo e impulsan la economía del Departamento de Guainía. En Inírida, así como en Barranco Minas y Puerto Colombia, vemos el compromiso admirable de las empresas con la sostenibilidad ambiental.

Esta región ha hecho una apuesta importante por la protección de los recursos naturales, transformando su riqueza en proyectos agroindustriales, de servicios y de comercio que valoran el entorno. Ese esfuerzo merece no solo ser visibilizado, sino también reconocido por toda Colombia, por eso, desde la Entidad, quisimos hacer presencia en este territorio resiliente y profundamente comprometido con la paz”.

La feria de "Promoción de Empresas en Reactivación Económica", de la Superintendencia de Sociedades, contó con la participación de empresarios de los diferentes municipios, con una diversidad en bienes y servicios de sectores productivos como: gastronomía, turismo y agroindustria; destacando entre ellos la ruta de formalización que han emprendido en el marco de los negocios verdes, lo cual está alineado con la apuesta del Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo.

En el marco de este encuentro se desarrolló el espacio de formación académica que la Superintendencia de Sociedades ha dispuesto para la ciudadanía, a través del Centro de Estudios Societarios, con capacitaciones en materia de salvamento empresarial, líneas de financiación y oportunidades de empleabilidad a través del Ministerio del Trabajo, el Banco Agrario y la cooperativa Cootregua.