SUPERSOCIEDADES IMPONE MULTA DE DOSCIENTOS DOS MILLONES DE PESOS ($202.000.000) AL CIUDADANO URUGUAYO JUAN JOSÉ MORATORIO POR NO REVELAR EL GRUPO EMPRESARIAL DEL CUAL FORMA PARTE NITROFERT S.A.S.
Ruta de navegación
Menú de navegación
Menú auxiliar lateral izquierdo
Noticias
Publicador de contenidos
Atrás SUPERSOCIEDADES IMPONE MULTA DE DOSCIENTOS DOS MILLONES DE PESOS ($202.000.000) AL CIUDADANO URUGUAYO JUAN JOSÉ MORATORIO POR NO REVELAR EL GRUPO EMPRESARIAL DEL CUAL FORMA PARTE NITROFERT S.A.S.

Fotografía por: Supersociedades
Bogotá D.C., 14 de agosto de 2025. La Superintendencia de Sociedades declaró el grupo empresarial, conformado por el señor Juan José Moratorio, como controlante, y por las sociedades Nitrofert S.A.S., Nitrofoods S.A.S., Nitrocredit S.A.S., Nitrofarm S.A.S., Intefert S.A.S. y Nitrocaribe S.A.S., como subordinadas, por intermedio de la sociedad uruguaya Ilsady S.A. Así mismo, se le impuso una multa al controlante por valor de DOSCIENTOS DOS MILLONES PESOS ($202.000.000), teniendo en cuenta que no reveló en el registro mercantil de forma oportuna y completa el referido grupo empresarial.
En este caso durante la investigación se verificó que, además del control, existe entre las entidades vinculadas unidad de propósito y dirección, por lo cual se configura un grupo empresarial, en los términos del artículo 28 de la Ley 222 de 1995.
Aunque el investigado se allanó al cargo formulado por la Superintendencia de Sociedades, una vez verificado el registro mercantil de las subordinadas, se evidenció que la inscripción no atendía a la realidad corporativa de las mismas, por lo que, fue necesario declarar el grupo empresarial y ordenar su publicidad.
Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, reiteró que “le corresponde a la Superintendencia de Sociedades velar por la adecuada revelación de los grupos empresariales y las situaciones de control en el registro mercantil. Estas investigaciones resultan relevantes para los diferentes grupos de interés que interactúan con las empresas. Como se demostró en este caso, la entidad actúa garantizando el debido proceso y todos los demás derechos de los investigados, pero con el firme propósito de revelar la realidad de las estructuras corporativas, de acuerdo con el principio de transparencia, que es el fundamento del buen gobierno corporativo”.
Vale la pena recalcar que, el investigado tiene la posibilidad de ejercer su derecho de defensa a través de la interposición de los recursos de ley contra la decisión en mención, dentro del término legal previsto.
Desde la Superintendencia de Sociedades seguiremos trabajando por garantizar el pronto y debido trámite de las actuaciones administrativas sometidas a nuestro conocimiento.