Noticias
Ruta de navegación
Menú de navegación
Menú auxiliar lateral izquierdo
Noticias
Publicador de contenidos
Contenidos con etiqueta 2021 agosto .
ago. 2021
Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2021. Dando cumplimiento al Decreto 959 de agosto 22 de 2021, el Superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González, se posesionó de manera virtual como Superintendente de Sociedades encargado desde la Intendencia Regional de Cali, mientras se surte el proceso de designación del cargo en propiedad.
Economía
ago. 2021
Como parte del ejercicio de Planeación Estratégica Institucional 2018-2022, la Superintendencia de Sociedades diseñó sus objetivos estratégicos y una misión y visión institucional enfocada a contar con empresas productivas, competitivas y perdurables. Desde el punto de vista regulatorio, uno de los primeros objetivos estratégicos estuvo encaminado a lograr un marco normativo adecuado que facilitara el cumplimiento de la misión de la Entidad. Para ello, se planteó como propósito construir una propuesta ambiciosa de modificación al régimen general de sociedades y de insolvencia.
Economía
ago. 2021
Los beneficios serán aplicados a las empresas afectadas por las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica de que trata el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, siempre que se encuentren inmersos en el marco de procesos de insolvencia de naturaleza concursal.
Economía
ago. 2021
Nuevas normas Capítulo XIII Circular Básica Jurídica
Economía
ago. 2021
La necesidad de contar con una rápida y decidida recuperación económica en beneficio de las empresas y el empleo requiere avanzar de manera determinada en una reforma al Régimen General de Sociedades. Un adecuado cuerpo normativo de derecho societario es fundamental para alinear las conductas de los administradores, los inversionistas y los diferentes grupos de interés, en procura del crecimiento de los negocios sociales, la inversión y la generación de valor.
Economía
ago. 2021
Bogotá, D.C., 12 de agosto de 2021. El Gobierno nacional, con el apoyo técnico de la Superintendencia de Sociedades, expidió el Decreto 890 del 10 de agosto de 2021, el cual reglamenta el régimen propio de los bonos de riesgo, los cuales fueron establecidos como medida especial en procesos de insolvencia por el Decreto Ley 560 de 2020. Los bonos de riesgo son un mecanismo para la reorganización y reactivación empresarial de las sociedades que estén en un proceso de insolvencia por causa del impacto del Covid-19.
Economía
ago. 2021
Bogotá D.C., agosto 10 de 2021. Como parte de su labor misional y a fin de cuantificar el impacto económico del inventario y de las solicitudes y admisiones de insolvencia, la Superintendencia de Sociedades semestralmente da a conocer el "Atlas de Insolvencia", documento que explica en forma detallada el comportamiento de este fenómeno económico de gran relevancia, más aun en este momento, por el impacto de la crisis del COVID-19 en las empresas.
Economía
ago. 2021
Bogotá D.C., 5 de agosto de 2021. Tras concluirse las actuaciones administrativas en el marco del grado de supervisión denominado “control” que ejerce la Superintendencia de Sociedades sobre la Sucursal de Sociedad Extranjera Construtora Norberto Odebrecht S.A. y sobre Odebrecht Latinvest Colombia S.A.S., la Entidad tomó la decisión de convocarlas a un proceso de liquidación judicial, mediante los Autos No 2021-01-481789 y 2021-01-481917 respectivamente.
Economía
ago. 2021
Bogotá D.C., 5 de agosto de 2021. El Gobierno nacional, con el apoyo técnico de la Superintendencia de Sociedades, expidió el Decreto 854 del 3 de agosto de 2021, el cual reglamenta la forma en que debe aplicarse la causal de disolución por el no cumplimiento de la hipótesis de negocio y las razones financieras o criterios para establecer deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia.
Economía
ago. 2021
Bogotá D.C., agosto 2 de 2021. La Superintendencia de Sociedades continuó durante el 2021 prestando un servicio más rápido y eficaz a los usuarios en la Delegatura de Procedimientos Mercantiles, conforme sigue logrando mejorar los tiempos de resolución de los procesos, que hoy están en 7,8 meses en promedio, a pesar de los mayores volúmenes de demandas recibidas durante el primer semestre.