| 23 | | Participación de mujeres en cargos directivos en sociedades de capital cerrado Años 2019-2020 |  | Conozca las conclusiones del Informe Participación de Mujeres en Cargos Directivos en Sociedades de Capital Cerrado, Años 2019 – 2020, que evidencia el positivo impacto de la participación de las mujeres en la rentabilidad de las empresas.
| Ver Informe |
| 22 | | Informe Buenas Prácticas Empresariales 2020 |  | La Superintendencia de Sociedades ofrece el día de hoy indicadores de buenas prácticas empresariales con corte a 31 de diciembre de 2020, como parte de su labor misional con el propósito de contribuir al país y al sector empresarial. Este informe presenta las buenas prácticas que han adoptado las empresas en aspectos como propiedad, alta gerencia, junta directiva, transparencia, control y responsabilidad social empresarial.
| Ver Informe |
| 21 | | Equidad de Género en Posiciones de Liderazgo de las Sociedades Colombianas |  | Las empresas con entre 1 y 2 mujeres en sus Juntas Directivas, tienen 2,7 puntos porcentuales más de rentabilidad que aquellas que no tienen ninguna mujer dentro de sus órganos decisorios. Para más información consulte el Informe Especial Equidad de Género en Posiciones de Liderazgo de las Sociedades Colombianas. | Ver Informe |
| 20 | | Equidad de Género en las Sociedades |  | Presencia de mujeres en Juntas Directivas mejora la rentabilidad de las sociedades, de acuerdo con el estudio de la Supersociedades. Conozca los detalles en este informe. | Ver Informe |
| 19 | | Buenas Prácticas Empresariales 2019 |  | Este informe especial de “Buenas Prácticas Empresariales” permite establecer los aspectos más importantes de las sociedades colombianas, en relación con las prácticas de Gobierno Corporativo que implementan actualmente las empresas en el país. | Ver Informe |
| 18 | | Indicadores de gobierno corporativo en empresas de capital cerrado 2018 |  | Presentamos el informe especial Indicadores de Gobierno Corporativo de Empresas de Capital Cerrado un completo análisis del panorama en 6.204 empresas colombianas bajo vigilancia y control de la Supersociedades | Ver Informe |
| 17 | | Indicadores de gobierno corporativo 2017 | | En este documento se presentan los principales indicadores de prácticas empresariales en cuanto a juntas directivas, alta gerencia, políticas de transparencia, sociedades de familia y responsabilidad social empresarial. | Ver Informe |
| 16 | | Estudio relación entre gobierno corporativo y rendimiento financiero | | En este documento se presentan la estrategia empírica, los datos y los resultados en la medición de la relación entre gobierno corporativo y el rendimiento financiero. | Ver Informe |
| 15 | | Prácticas de Gobierno Corporativo y su relación con el rendimiento financiero de las sociedades | | En este documento se presentan los principales indicadores de gobierno corporativo del año 2017 y el resultado del estudio realizado sobre la relación entre el gobierno corporativo y el rendimiento financiero. | Ver Informe |
| 14 | | Prácticas de gobierno corporativo 2016 | | En este documento se presentan los principales indicadores de prácticas empresariales en cuanto a juntas directivas, alta gerencia, políticas de transparencia, sociedades de familia y responsabilidad social empresarial. | Ver Informe |
| 13 | | Indicadores de gobierno corporativo 2015 | | En este documento se analiza información relevante sobre el tipo de sociedades, el número de socios, de accionistas, la composición de las juntas directivas u órganos equivalentes. | Ver Informe |
| 12 | | Estudio sobre empresas colombianas perdurables. Casos de éxito | | Estudio sobre empresas colombianas perdurables. Casos de éxito | Ver Informe |
| 11 | | Cartilla Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales | | Cartilla Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales | Ver Informe |
| 10 | | Informe 31 Prácticas empresariales Sectores | | Este documento contiene un análisis sobre las medidas anticorrupción implementadas por los sectores de infraestructura y minería, con base en la información reportada en el informe 31 de prácticas empresariales en el año 2012. | Ver Informe |
| 9 | | Informe 31 Prácticas empresariales Anticorrupción | | Este documento contiene un diagnóstico del estado de estas prácticas en el sector empresarial de acuerdo con la información consolidada del módulo de anticorrupción que reportan las empresas en el informe 31 de “Prácticas empresariales”. | Ver Informe |
| 8 | | Informe análisis de gobierno corporativo 2012 | | En este informe se analiza la realidad de las empresas de nuestro país respecto del uso de acciones que van más allá del cumplimiento legal y que se refieren a las medidas de Gobierno Corporativo. | Ver Informe |
| 7 | | Análisis de informe de prácticas empresariales | | En este análisis se presenta un insumo importante para conocer sobre la aplicación las buenas prácticas corporativas en el tejido empresarial. | Ver Informe |
| 6 | | Guía para la empresa responsable 2010 | | 3 pasos para asegurar la viabilidad económica de su empresa, aportando al desarrollo de la sociedad. | Ver Informe |
| 5 | | Guía Colombiana de Gobierno Corporativo | | Guía que presenta 36 medidas de buen gobierno corporativo para sociedades cerradas colombianas. | Ver Informe |
| 4 | | Encuesta Nacional de Responsabilidad Social Empresarial | | En este documento se presentan las cifras más importantes de la Encuesta y el estado de las prácticas de Gobierno corporativo y RSE en las sociedades del sector real de la economía. | Ver Informe |
| 3 | | Encuesta Nacional de Responsabilidad Social Empresarial | | En este documento se presentan las cifras más importantes de la Encuesta y el estado de las prácticas de Gobierno corporativo y RSE en las sociedades del sector real de la economía. | Ver Informe |
| 2 | | Resultados generales del formulario de prácticas empresariales corte año 2008 | | En este análisis se presenta un insumo importante para conocer sobre la aplicación las buenas prácticas corporativas en el tejido empresarial. | Ver Informe |
| 1 | | Sociedades de familia en Colombia 2004 | | El presente informe muestra un resumen de la participación de las sociedades de familia, clasificadas bajo distintos parámetros como el tamaño, el sector económico, el domicilio y el tipo societario, entre otros. Así mismo presenta una síntesis de la participación de las sociedades de familia en las empresas que están en acuerdo de reestructuración. Una vez identificadas las sociedades de familia, las clasificamos bajo distintos parámetros, similares a los anteriores. | Ver Informe |