- La Superintendencia de Sociedades advierte que dicha firma no está sujeta a vigilancia para realizar operaciones de mercadeo.
- El organismo de control reitera la recomendación al público de
abstenerse de "entregar" su dinero a negocios que ofrezcan
rentabilidades inusuales y a denunciar cualquier esquema de tipo
piramidal.
Bogotá, octubre 10 de 2017.
La Superintendencia de Sociedades advierte que la plataforma virtual
Adsply, NO está registrada legalmente para realizar ningún tipo de
mercadeo multinivel o de venta directa en Colombia.
Ante recientes noticias sobre supuesta
promoción de actividad comercial de Adsply y ante la divulgación
realizada por promotores del esquema a través del llamado sistema "voz a
voz" o en redes sociales e Internet, el organismo de control informa
que dicha firma no está bajo su vigilancia.
Una
vez más, la entidad invita a los colombianos a abstenerse de "entregar"
su dinero a negocios que ofrezcan rentabilidades inusuales y
desproporcionadas o que prometa ingresos por la simple vinculación de
personas, sin que exista en contraprestación un producto o servicio
tangible.
"Este año se han emitido al
menos ocho alertas sobre la aparición de este tipo de esquemas, que se
han detectado por denuncias o consultas del público y por pesquisas
realizadas por la entidad. Este tipo de alertas se emiten de manera
recurrente, no obstante la complejidad que implica la aparición súbita
de páginas web y falsas redes de mercadeo en redes sociales", manifestó
el Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.
La
Superintendencia hace un nuevo llamado a los ciudadanos para que estén
atentos a las señales de alerta y denuncien cualquier esquema de tipo
piramidal a través de los canales de atención al ciudadano: línea
nacional 018000114319 y en Bogotá al 2201000. También lo pueden hacer a
través de la página web de la entidad www.supersociedades.gov.co .
El
Superintendente Reyes fue enfático en señalar que "quien promueva por
cualquier medio (incluidas las páginas web, redes sociales, aplicaciones
y demás métodos promocionales electrónicos, físicos o de voz a voz)
esquemas que den lugar a la captación masiva y habitual de recursos del
público, será responsables penal y civilmente por sus actuaciones".
La
venta directa o mercadeo multinivel es una actividad legal, sin
embargo, la Ley 1700 de 2013 indica que solo la pueden ejercer
sociedades formalmente constituidas en Colombia, sometidas al régimen
especial de vigilancia de la Superintendencia de Sociedades.
Esta
ley autoriza a la Superintendencia de Sociedades a ordenar en cualquier
momento los cambios que estime necesarios a los contratos de
vinculación y remuneración de vendedores independientes.
Las
personas naturales no pueden actuar como compañías multinivel en ningún
caso y tampoco pueden hacerlo como representantes comerciales de
sociedades extranjeras.